IWC Aquatimer Deep Three

icon-brands

 

LA PROFUNDIDAD  ELEVADA A TRES

El Aquatimer Deep Three es ya la tercera generación de relojes de buceo de IWC con medidor de profundidad mecánico. La evolución en el perfeccionamiento del medidor de profundidad y del sistema  de bisel giratorio da testimonio de la aspiración de la manufactura relojera de Schaffhausen a seguir ampliando su avance tecnológico en lo que concierne a las soluciones mecánicas complejas.

Los apasionados del buceo lo tienen claro: bucear es un deporte excitante y seguro cuando se puede confiar en el equipamiento y se respetan algunas reglas básicas: nunca bucear solo, sino siempre acompañado por otra persona. Se deberá disponer por duplicado de sistemas técnicos vitales como el regulador de la respiración y el medidor de profundidad. Durante el buceo, siempre tendrán que estar a la vista parámetros como la profundidad de buceo o la duración de la sesión de buceo para poder proceder a la emersión con la suficiente lentitud que permita respetar las paradas de descompresión. Para cumplir con la primera regla está el «compañero de buceo», para la segunda, el regulador de la respiración «octopus» y, para todo lo demás,  el nuevo Aquatimer Deep Three de IWC. En efecto, en caso de que falle la electrónica del ordenador de buceo, el reloj de buceo y medidor de profundidad mecánico de Schaffhausen ofrece un sistema de reserva fiable que per- mite calcular todos los datos de la sesión de buceo.

SAFEDIVE DE IWC, LA EVOLUCIÓN  DEL SISTEMA DE BISEL GIRATORIO

Tras el GST Deep One (ref. 3527) en el año 1999 y el Aquatimer  Deep Two (ref. 3547) en el año 2009, IWC Schaffh ausen lanza ahora al mercado la tercera generación  de relojes de buceo con medidor de profundidad mecá- nico. El Aquatimer Deep Three (ref. IW355701) es un claro  ejemplo de la evolución técnica de los relojes procedentes de Schaffhausen. El continuo perfeccionamiento del reloj se puede comprobar, entre otros detalles, en los tres dife- rentes conceptos del sistema de bisel giratorio para medir el tiempo de inmersión. El GST Deep One iba provisto de un bisel giratorio interior que se ajustaba por medio de una corona situada a la altura de las «2 horas». Con esta com- pleja solución técnica, era prácticamente imposible des- ajustar erróneamente el comienzo del proceso de buceo por inadvertencia y, debido a ello, bucear durante más tiempo del que permitía la provisión de aire comprimido que se llevaba consigo. Además, la escala de indicación situada  debajo del cristal, con el sensible revestimiento luminiscente,  estaba perfectamente protegida contra el agua, la suciedad  y el rayado. Por otra parte, la corona no se podía mani- pular con los guantes de buceo o en malas condiciones de visibili dad tan fácilmente como un bisel giratorio exterior. Por eso, en la colección Aquatimer, IWC pasó en 2009 al bisel de tiempo de inmersión exterior que también se puede  girar fácilmente con los guantes de buceo y, por motivos de seguridad, únicamente hacia la izquierda en sentido contrario a las agujas del reloj. De este modo, en caso de un desajuste por inadvertencia, solo se podía indicar un tiempo de inmersión restante más breve. Algo que quizás podía resultar molesto para los buzos, pero no peligroso. En el anillo de varias capas se introdujo a presión un anillo de cristal de zafiro, de un ancho de 4 milímetros y estam- pado por abajo, en cuya parte inferior se colocó el material luminiscente Super-LumiNova®*. La construcción de la caja del Aquatimer Deep Three combina las ventajas del bisel giratorio interior – por ejemplo, la escala de consulta está protegida contra la suciedad y el rayado – con el confort de manipulación del bisel giratorio exterior. Todo esto es posible gracias a un invento de IWC: el refinado sistema de embrague transmite el movimiento giratorio del bisel hacia el interior de la caja al bisel giratorio interior. También en este caso, por motivos de seguridad, el bisel giratorio interior con bloqueo con la precisión de un minuto solo  se puede girar en sentido contrario a las agujas del reloj gracias  al sistema SafeDive de IWC.

APOTEÓSICO MEDIDOR DE PROFUNDIDAD

El medidor de profundidad mecánico es el aspecto téc- nico más destacado del Aquatimer Deep Three, hermético  10 bar. Una breve retrospectiva histórica muestra que, en los años 1990, el GST Deep One, en titanio, era uno de los proyectos tecnológicos más ambiciosos de IWC. Los relojes  de buceo con medidor de profundidad mecánico eran, en aquella época, objetos raros. Los aparatos de medición electrónicos dominaban el mercado. La construcción de la caja, el sistema de obturación y el mecanismo de medi- ción para los relojes de buceo mecánicos se presentaban como excesivamente complicados. Aun así, los ingenieros de IWC no se dejaron impresionar por las dificultades. Equiparon al GST Deep One con un tubo de medición inte- rior, alrededor del movimiento, que al bucear se llenaba de agua gracias a unos microorificios en la corona. Al aumentar  la presión del agua, se desviaba y, de este modo, transmitía  la presión ambiental por medio de un mecanismo de pa- lanca a una doble aguja. En la esfera, una aguja blanca indicaba a partir del centro la profundidad de inmersión ac- tual hasta los 45 metros, mientras que una aguja ratrapante  suplementaria, también concebida como aguja central, permanecía parada en la máxima profundidad alcanzada. Dado que los ejes de las agujas de medición pasaban  por en medio del movimiento, no quedaba ningún espacio para un segundero grande. Los buzos no solo aprecian el segun- dero para cronometrar las paradas de descompresión, sino también como un control permanente de las funciones. Por eso, diez años más tarde, en el Aquatimer Deep Two, las agujas de medición de profundidad se colocaron alre- dedor del movimiento: solamente las puntas dobladas de ambas agujas se movían por la escala de indicación lateral  a través de una ranura semicircular en la esfera. Una solu- ción inteligente que evitaba que los ejes pasaran por el movi miento y permitía montar un segundero central.
Tanto en el Aquatimer Deep Two como en el actual Aqua- timer Deep Three, el sistema de medición de la presión se encuentra en una segunda corona grande, en la parte  izquierda de la caja, protegido por una brida plegable. La presión del agua actúa directamente sobre una membrana  en esta corona y presiona una espiga hacia el interior de la caja. Este movimiento acciona el mecanismo de palanca  con las agujas de medición. Al bucear, el indicador de pro- fundidad azul se mueve en función de la mayor o menor profundidad del agua sobre el campo de medición blanco e indica siempre la profundidad actual de buceo. Con la ayuda del segundero y del medidor de profundidad se pue- de controlar la velocidad máxima de emersión de 10 metros  por minuto. El indicador rojo de la máxima profundidad alcanzada se queda parado en la máxima profundidad de inmersión alcanzada hasta los 50 metros; este dato es importante para calcular las paradas de descompresión necesarias. Los buzos bien entrenados tienen así a dispo- sición todas las informaciones necesarias para que la se- sión de buceo se desarrolle de manera segura. La mejora permanente del sistema de bisel giratorio y del medidor de profundidad a lo largo de tres generaciones de relojes ilustra  la cita probablemente más conocida de Charles Darwin: «No sobrevive la especie más fuerte, ni la más inteligente, sino la que mejor se adapta a los cambios».

MÁS LIGERO Y ESTÉTICAMENTE  MÁS ESTILIZADO

Gracias a la caja de titanio, el Aquatimer Deep Three es más ligero que su modelo precedente en acero fino. Ade- más, el bisel giratorio, más estrecho y con las molduras de agarre redondeadas, da una impresión de mayor estiliza- ción a pesar de que el diámetro de la caja de 46 milímetros sigue siendo el mismo y en la parte derecha se han aña- dido dos nuevos elementos funcionales. El pulsador de puesta a cero para la aguja de indicación de la máxima profundidad alcanzada se ha trasladado de las «8 horas» a las «2 horas». Con el pulsador de cerámica se puede volver a colocar en cero la aguja de indicación de la máxima  profundidad alcanzada. Debajo de la cubierta de titanio, a la altura de las «4 horas», se esconde el mecanismo de embrague del nuevo sistema de bisel giratorio. A pesar de las múltiples indicaciones, la esfera negra está configurada de una forma clara y sencilla. El revestimiento de Super- LumiNova®* garantiza una excelente facilidad de consulta en cualquier condición de visibilidad. Por otra parte, su doble coloración facilita la orientación en la oscuridad: las indicaciones relevantes para el buceo, como la profundi- dad de buceo, el tiempo de buceo, así como la medición del tiempo en minutos y segundos, son de color verde, mientras que las agujas y los índices de las horas son de color azul. El fiable calibre automático 30120, con indicación de la fecha, garantiza una confortable reserva de marcha de 42 horas. Un precioso grabado en relieve, representando  un casco de buceo, adorna el fondo del reloj, atornillado cinco veces, y es el símbolo de la idoneidad del Deep Three como instrumento profesional de buceo. La correa extensible de caucho con diseño de ondas  se adapta de manera flexible al tamaño de la muñeca que se modifica al bucear o cuando varían las temperaturas.

 

img watch
img watch
img watch
img watch

Invalid Scald ID.

Invalid Scald ID.

Invalid Scald ID.

AQUATIMER DEEP THREE
REF.
IW355701

CARACTERÍSTICAS
Movimiento mecánico – Bisel giratorio exterior-interior mecánico con sistema SafeDive de IWC –  Indicación de la fecha – Segundero central con dispositivo de parada – Medidor de profundidad mecánico con aguja ratrapante para una profundidad máxima hasta los 50 m – Elementos luminis- centes en las agujas, la esfera y el bisel giratorio interior – Corona atornillada – Grabado en el fondo –  Sistema de cambio rápido de la correa o del brazalete de IWC 

MOVIMIENTO

  • Calibre  30120
  • Frecuencia 28 800 A/h / 4 Hz
  • Rubíes 21
  • Reserva de marcha 42 h
  • Cuerda automática 

RELOJ

  • Materiales caja de titanio, esfera negra, correa de caucho negra, hebilla de titanio
  • Cristal zafiro, abombado, antirreflejos por ambos lados
  • Hermético 10 bar
  • Diámetro 46 mm
  • Altura 16,5 mm