EL ARTE DE ALCANZAR LAS ESTRELLAS CELESTES
Vacheron Constantin vuelve a plantear a sus más expertos maestros relojeros el desafío de crear un reloj de pulsera Grande Complication extraordinariamente sofisticado, y dotado con un conjunto excepcional de funciones. Aceptaron este imponente desafío técnico, que suponía crear un modelo único y exclusivo, denominado “Maître Cabinotier Astronomica”. Esta impresionante hazaña de miniaturización, impulsada por el Calibre de carga manual 2755-B1, reúne 15 de las más exigentes complicaciones de la Alta Relojería, y se enorgullece de incorporar funciones astronómicas. También es la primera representación de una nueva y extraordinariamente exclusiva gama de modelos elaborados siguiendo las pautas de los cabinotiers ginebrinos del siglo XVIII, en los que se combina la producción exclusiva, la personalización y una ejecución maestra. Este excepcional movimiento que conlleva un enorme desafío relojero, está distinguido con el prestigioso Punzón de Ginebra, y se aloja en una caja de oro blanco de 47 mm de diámetro y 19,1 mm de grosor.
Inspirado en el reloj de pulsera más complicado del mundo -el célebre Tour de l'Ille, de Vacheron Constantin que en 2005 rindió homenaje al 250 aniversario de la Manufactura-, el exclusivo reloj Maître Cabinotier Astronomica vuelve a dar testimonio del admirable savoir faire adquirido por Vacheron Constantin en el arte de combinar múltiples complicaciones en un espacio extremadamente reducido.
En su osada búsqueda de las estrellas, el Calibre 2755-B1 es uno de los más complejos movimientos elaborados por la Manufactura en toda su historia, e incorpora una serie de complicaciones inusuales, principalmente de naturaleza astronómica. Este movimiento mecánico de carga manual, con una reserva de marcha de 58 horas, ofrece una original combinación de 15 complicaciones, impulsadas por 839 piezas, contenidas en unos modestos 33,90 mm de diámetro y 12, 15 mm de grosor. Estas numerosas y útiles funciones, que pueden leerse tanto en la esfera como en el fondo de la caja, constituyen un auténtico alarde técnico. En primer lugar, por incorporar los mecanismos específicos de las 15 complicaciones en un reloj de pulsera y asegurar que funcionan a la perfección; en segundo lugar, por asegurar una óptima legibilidad y comodidad en la muñeca; y en tercer lugar, por mantener un diseño sofisticado y unas líneas contenidas y estilizadas.
Además, tanto este exclusivo reloj de pulsera como su movimiento han sido distinguidos con el prestigioso Punzón de Ginebra. Este modelo Grande Complication, denominado Maître Cabinotier Astronomica , perfecto compendio de las refinadas técnicas dominadas por la Manufactura desde 1755, también evoca el espíritu del "Atelier Cabinotier" creado por Vacheron Constantin en 2006. Este servicio extremadamente especializado, consagrado a la creación de relojes a medida de Alta Relojería, vuelve a conectar con la época en la que los extraordinariamente especializados artesanos y maestros relojeros ginebrinos, los cabinotiers, elaboraban relojes exclusivos encargados por prestigiosos clientes. El exclusivo y distintivo Maître Cabinotier Astronomica es heredero por derecho propio de esta filosofía que combina la excelencia en la relojería con una personalización que se ajusta a los deseos individuales de los clientes.
EL CULMEN DE LA RELOJERÍA: LA COMBINACIÓN DE LAS GRANDES COMPLICACIONES CON LAS INDICACIONES ASTRONÓMICAS
Repetición de minutos, ecuación del tiempo, tourbillon, calendario perpetuo, fecha, día de la semana, mes, años bisiestos, reserva de marcha, horas de salida y puesta de sol. Además de las horas y minutos, no menos de 11 complicaciones se muestran, con claridad y distinción, en la parte frontal, o lado de la esfera. Dos de las más sofisticadas y destacadas complicaciones de Alta Relojería, la repetición de minutos y el tourbillon, se combinan con diferentes funciones complejas de tipo astronómico: un calendario perpetuo, una ecuación del tiempo, así como indicaciones de las horas de salida y puesta del sol. Entre estas cautivadoras complicaciones, la repetición de minutos merece especial atención, puesto que está dotada con un ingenioso regulador de sonería centrípeto, desarrollado por la Manufactura Vacheron Constantin. Perfectamente silencioso, y capaz de evitar el excesivo desgaste al que se ven sometidos los mecanismos de sonería frecuentemente utilizados, permite regular la duración de la secuencia musical, a fin de asegurar que las notas que repican para las horas, los cuartos y los minutos son melodiosas y distintivamente audibles cuando los martillos golpean los timbres de la sonería. Además de la repetición de minutos, el dial muestra un imponente tourbillon a las 6 horas, dotado, a la manera tradicional, con una jaula que tiene la forma de la cruz de Malta, el emblema de la Manufactura. El tourbillon rota a una velocidad de un giro completo por minuto, empleando el efecto de la gravedad para mejorar la precisión del movimiento y además desempeña la función de subesfera de segundos. Por su parte, el calendario perpetuo, la "memoria del tiempo venidero" es capaz de seguir los vericuetos del calendario gregoriano, sin otra intervención humana que un ajuste de fecha cada 400 años. Las indicaciones están simétricamente dispuestas, con el día de la semana ubicado a las 9 horas, el mes a las 12 horas y la fecha a las 3 horas, mientras que el indicador de año bisiesto está discretamente colocado a la 1. Implantar en el reloj una ecuación del tiempo, otra complicación fascinante que se muestra mediante una aguja corta colocada a las 10:30 horas, también requiere un considerable savoir faire. Permite medir la diferencia en minutos entre la hora solar y la hora oficial. Aunque la humanidad decidió, por motivos prácticos, dividir cada año en 365,25 días, cada día en 24 horas y cada hora en 60 minutos, la hora solar difiere de la hora oficial en función del día del año. Este retraso o adelanto varía todos los días, aunque permanece dentro de un rango de -16 a +16 minutos. Este excepcional reloj también tiene otro tipo de complicación astronómica que es una rareza en el campo de la horología: la hora de salida y puesta del sol. Esta complicación ofrece una indicación exacta de la hora de salida y puesta del sol en un lugar determinado de la Tierra, lo que significa que el cliente debe elegir con anterioridad a la compra, la ciudad sobre la que desea tener esta información. Las indicaciones son rigurosamente simétricas: la salida del sol aparece en la posición de las 8 horas, y la puesta del sol en la posición de las 4 horas.
REVELAR LOS MISTERIOS DEL COSMOS
El reverso de esta pieza es tan fascinante como el anverso, puesto que aloja cuatro complicaciones y muestra siete útiles e interesantes funciones: una carta celeste, el solsticio, el equinoccio, el tiempo sideral, la fase y edad de la luna, las estaciones y los signos del zodiaco, que en conjunto forman una serie de complicaciones estelares que son extraordinariamente infrecuentes en el firmamento de la Alta Relojería. Esta insólita esfera, dedicada exclusivamente a la visualización de las funciones astronómicas, está organizada en dos niveles. El disco central porta una carta celeste del hemisferio norte, así como de los cuatro puntos cardinales. A través de dos aperturas al Norte y al Sur, muestra de manera simétrica los meses del año y el tiempo sideral, que corresponden a la hora solar. Esta última indicación cubre una necesidad de los maestros relojeros, ya que les permite ajustar la carta celeste en función de la ciudad de referencia elegida por el cliente. Una pequeña manecilla que gira en torno al borde de la primera esfera muestra la edad de la luna, que es el número de días transcurridos desde la última luna llena. Por su parte, la segunda esfera ofrece un gran número de funciones astronómicas extraordinariamente interesantes.
Una aguja central larga y estilizada, adornada con un sol en su contrapeso, rota en torno a la esfera, indicando la fecha en el borde exterior del disco. También indica el signo zodiacal, la estación y, por último, el equinoccio o el solsticio correspondiente a la fecha actual. El equinoccio se caracteriza por la igual duración del día y la noche, mientras que el solsticio corresponde a la duración mínima o máxima del día, y tiene lugar dos veces al año, en torno al 21 de junio en el caso del solsticio de verano, y al 21 de diciembre en el caso del solsticio de invierno. Los días anteriores y posteriores al solsticio de verano son los más largos del año, mientras que los que rodean al solsticio de invierno son los más cortos. Los equinoccios son los dos días en los que el sol cambia de hemisferio y pasa sobre el ecuador en su zénit exacto. El año tiene dos equinoccios: uno entre el 19 y el 21 de marzo, y el otro entre el 22 y el 23 de septiembre. Se considera que estas fechas corresponden al inicio de la primavera y del otoño.
ÚNICO POR SU PROPIA ESENCIA
Un movimiento superlativo en todos los sentidos del término, que sirve de dotación a un reloj único y adaptable a la ciudad de referencia del propietario al que se dirige, el Calibre 2755-B1 demuestra, una vez más, la excepcional maestría y capacidad de innovación de la Manufactura Vacheron Constantin. Lleva al extremo los límites técnicos, a pesar de que se trate de una pieza que ofrece un gran número de complicaciones, no por ello desatiende la imprescindible facilidad de uso del reloj. Los ingenieros y maestros relojeros han elaborado un calibre que se amolda con facilidad a una caja agraciada con unas estilizadas líneas. Las características de la caja de oro blanco han sido diseñadas para asegurar la destacable calidad de sonido de la repetición de minutos. El Calibre 2755-B1, íntegramente desarrollado y elaborado en la Manufactura, es un perfecto reflejo de la filosofía de excelencia que Vacheron Constantin aplica a la concepción y fabricación de sus modelos Grande Complication. Cada parte es minuciosamente ajustada y armonizada, para garantizar unos resultados óptimos, con lo que cada movimiento es una obra maestra única. El impresionante nivel de sus acabados se manifiesta a través de los puentes meticulosamente biselados a mano y adornados con Côtes de Genève, el perlado de la platina principal, y la jaula del tourbillon finamente achaflanada. Al igual que el conjunto del reloj, el movimiento ha sido distinguido con el prestigioso Punzón de Ginebra, que certifica el cumplimiento de los numerosos y exigentes criterios de este sello absolutamente independiente que ofrece garantía de origen, de insuperable precisión, de durabilidad y de savoir faire relojero. Este símbolo de perfección relojera denota, en particular, que la decoración del movimiento ha sido íntegramente elaborada a mano. Esta singular combinación de 15 complicaciones en un único reloj exige un nivel de maestría que es genuinamente excepcional en las esferas de la Alta Relojería. A la vista de su complejidad y originalidad, el Maître Cabinotier Astronomica ha sido lanzado, como no podía ser de otra manera, como edición limitada de una sola pieza.





